Site hosted by Angelfire.com: Build your free website today!

ORIGEN DE LOS NOMBRES DE DIAS DE LA SEMANA Y MESES DEL AÑO

En el actual calendario, denominado gregoriano, los meses y los días de la semana tienen algunos nombres derivados de seres y dioses mitológicos. Este hecho es evidente en idiomas como el español, aunque no significa que provengan de la mitología propia; así, en castellano, el día viernes proviene de Venus, diosa de la mitología romana (en idioma inglés el nombre del mismo día, "Friday", procede de la diosa germana Freyja); en ambos casos estaría dedicado a seres con ciertas similitudes, a las diosas de la belleza.


Desde el principio de la historia, los astros han jugado un papel muy importante en las tradiciones de los pueblos. Además del Sol y la Luna, a simple vista pueden verse cinco astros que se mueven entre las miles de estrellas fijas: Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno. Fueron llamados por los griegos planetés, que significa errantes.
Estos astros tenían una enorme importancia para el pensamiento mágico de la Antigüedad y se pensaba que cada uno gobernaba un día de la semana. Los nombres actuales de los días de la semana provienen del latín, en la que asignaban un dios y un día a cada uno de los astros errantes:
Lunes: Lunae dies, día de la Luna.
Martes: Martis dies, día de Marte, el dios de la guerra, llamado también Ares por los griegos.
Miércoles: Mercurii dies, día de Mercurio, el dios del comercio y de los viajeros; por ese motivo sus templos se edificaban a la entrada de los pueblos.
Jueves: Jovis dies, día de Júpiter, Zeus para los griegos, el dios del cielo, de la luz del día y del tiempo atmosférico.
Viernes: Veneris dies, día de Venus, Afrodita para los griegos, la diosa del amor.
El sábado era llamado Saturni dies, día de Saturno y el domingo Solis dies, día del Sol, pero en la Edad Media se cambiaron sus nombres y significado. La palabra sábado proviene de shabbath, el día santo hebreo, que por ser el último día de la semana se volvió el día de descanso.
Domingo, proviene del latín Dominica dies, día del Señor.
Estos nombres son semejantes en la mayoría de los idiomas derivados del latín, como el español, el francés y el italiano.
El inglés ha retenido los planetas originales en los nombres para el sábado, domingo y lunes. Sin embargo, durante los cuatro otros días, los nombres de los dioses de la mitología nórdica reemplazaron a los romanos que dieron nombre a los planetas. Así, el martes es nombrado como Tiw, el miércoles como Woden, el jueves como Thor y el viernes como Freya.
meses

En cuanto a los nombres en español de los meses, provienen también de la época romana. Muchos otros idiomas, incluso el inglés, usan los nombres del mes basados en el latín.
En el antiguo calendario romano, el año estaba dividido en doce meses; comenzaba en el equivalente de marzo y terminaba en febrero. El significado de los nombres de los meses es el siguiente:

Enero: Januarius, dedicado a Jano, el dios romano de las puertas y los comienzos. Era el protector de Roma y se le representa con dos caras, una que ve hacia adelante y la otra hacia atrás.

Febrero: Februarius, su nombre procede de la palabra latina Februa, denominación de los festivales de expiación y purificación que se celebraban en la antigua Roma durante este mes, al terminar el año romano.

Marzo: Martius, era el mes en el que se honraba a Marte, el dios de la guerra, también venerado como una divinidad de la vegetación, que volvía con el comienzo de la primavera en este mes. Como hemos dicho, era el primer mes del año romano.

Abril: Aprilis, su origen es incierto. Se dice que pudo ser nombrado por el dios Apolo, pero la teoría más aceptada es que proviene de la palabra aperire, que significa abrir, pues era el mes en que se abrían las flores y en que la tierra se abría para ser cultivada. Hay historiadores que creen que pudo estar dedicado a Aper, un jabalí venerado por los romanos o que su raíz etimológica provenga de aparas, una palabra oriental que significa "siguiente", o sea, siguiente al primer mes, ya que para los romanos, este era el segundo mes del año.

Mayo: Maius, dedicado a Maia, la diosa romana de la primavera y los cultivos. Una de las siete hijas de los personajes mitológicos griegos Atlas y Pleyone, era una divinidad relacionada con la fertilidad. Algunos historiadores apuntan que era el mes dedicado a las personas mayores, en latín maiores.

Junio: Junius, el mes dedicado a Juno, la hermana y esposa del dios Júpiter. Muy venerada por las jóvenes que iban a dar a luz y entre las casadas, protegía a las mujeres y a la institución del matrimonio. Otra teoría localiza el origen del nombre en el latín iuniores en oposición a maiores para mayo, que son los dos meses dedicados a la juventud y a la vejez respectivamente.

Julio: Julius, el nombre de este mes fue instituido en honor del emperador Julio César en el año de su asesinato, 44 antes de Cristo, por iniciativa del cónsul Marco Antonio. Su nombre anterior era Quintilis, de la palabra quintus, quinto, porque era el mes cinco en el calendario romano viejo y fue en este mes cuando nació Julio César.

Agosto: Antes nombrado Sextilis, de la palabra sextus, sexto, porque era el mes seis en el calendario romano viejo, se consagró en honor de emperador Octavio César Augusto, por incitativa del Senado en el año 23 antes de Cristo y se le llamo Augustus.
Para satisfacer la vanidad de Octavio Augusto, el mes consagrado en su honor empezó a durar 31 días en vez de los 30 habituales en esa época. Como consecuencia, se le descontó un día a febrero, que contaba 30 días habituales y a partir de entonces con 29.
Se dice que la costumbre de ponerle nombres de emperadores romanos a los meses terminó con el emperador Claudio, quien temía que surgieran confusiones al acabarse los meses necesarios para los futuros emperadores.
Los nombres de septiembre, octubre, noviembre y diciembre derivan de las palabras latinas septem, octo, noven y decem; es decir, séptimo, octavo, noveno y décimo mes del calendario romano. Pese a haber perdido su significado ordinal, se conservaron estos nombres en el nuevo calendario gregoriano.

Algunos emperadores romanos modificaron los nombres de ciertos meses durante su mandato: Calígula llamó germánicus al mes de septiembre, Nerón le puso claudius a mayo y germánicus a junio y Domiciano también llamó germánicus a septiembre y domitianus a octubre, pero las modificaciones no perduraron y se restablecieron sus nombres anteriores.
Los visigodos introdujeron la costumbre de numerar los días, que no fue oficial hasta que la adoptó Carlomagno quien, por cierto, también trató de dar nuevos nombres a los meses, iniciativa que no prosperó. atras